Cómo ser proveedor de YPF

Con una gran participación de nuestra masa societaria llevamos adelante con éxito la capacitación sobre cómo ser proveedor de YPF.

Cómo ser proveedor de YPF
La misma estuvo dirigida a representantes de empresas y PyMEs locales, con el fin de acercar herramientas y/o mejoras para aquellas que ya proveen con sus servicios y/o productos a la compañía. 
 
La capacitación, organizada por nuestro Depto. de Desarrollo Productivo, giró en torno a cuatro temas principales: el ingreso a la cadena de valor, el alta como proveedor, el score de proveedores y el proceso de compras.
 
En cuanto al ingreso a la cadena de valor, Sofía Lacoste, una de las representantes de YPF, hizo hincapié en que "quieren conocer a las empresas, saber de sus proyectos y eficientizar a los que ya son proveedores". En esta línea comentó que en el transcurso del año estuvieron acompañando ?en este proceso? a más de quinientas empresas ya que "para YPF son muy importantes las PyMEs dado que lo que más compra y contrata son a este tipo de instituciones". 
 
"Trabajamos para mejorar la productividad, competitividad, capacidad y calidad de nuestro ecosistema proveedor, contribuyendo con el cumplimiento de los objetivos de la empresa", subrayó. 
 
Para ingresar a la cadena, hay ciertos hitos a cumplir: 
  • Alta en ARIBA y SAP
  • Calificación
  • Clasificación de integridad
Gonzalo Méndez da la bienvenida a la capacitación
Luego desde el equipo llevan adelante la calificación de las distintas empresas postuladas con el fin de medir el riesgo económico y también su valoración técnica. Finalmente implementan las auditorías, para determinar si se acepta a la misma o no, como nueva proveedora. 
 
Para aquellos que ya proveen de algún servicio o producto, existe otra medición, el score de proveedores: un programa que controla el sistema de recursos contratados y ofrece diversas bonificaciones y beneficios. 
 
Por último, durante el fructífero encuentro, se hizo hincapié en cómo funciona el sistema de compras, estratégicas y operacionales; y las contrataciones. 
 
Los y las presentes participaron de un ejercicio de networking, en el que pudieron presentar su trabajo, contar sus objetivos y sus diferenciales, con el objetivo de conocerse y entablar vínculos estratégicos. También hubo una sección de preguntas para despejar dudas y/o consultas.